Primero
establezcamos que es una buena Distribución de Bienes: Esta se da cuando la
riqueza existente en una sociedad se reparte o llega a todos los individuos que
la componen, es decir que la riqueza no
esté reservada sólo para unos pocos. ¿Alguna vez te has imaginado un mundo en
el que todos recibieran lo que cada uno se merece? y ¿Qué cambios se han dado
en comparación con el pasado y el presente?
Comencemos
con una contemplación al pasado:
Remontándonos a la Época
Clásica, en las antiguas Grecia y Roma la existencia de la esclavitud marca un
problema social más importante que la distribución de ingresos, por ello no era
una problemática demasiado importante: Tanto Grecia como Roma, establecían en
sus culturas de que las cosas eran así por el cumplimiento de la voluntad de
sus dioses; las cosas eran de ese modo porque ellos creían que los gobiernos
tenían facultades dadas por seres divinos.
.jpg)
.jpg)
Algunos consideran que la distribución de bienes constituye una problemática social relativamente nueva, cuyo inicio está vinculado con la idea y nacimiento del concepto de “Justicia social”, que surge durante la Revolución Francesa, pues en la Edad Moderna, es donde se comienza a pensar en una sociedad más justa, en la que son necesarios varios cambios como la abolición de la esclavitud y la separación del Estado y la Iglesia.



¿Cómo
afecta la mala distribución de viene a la población?
Una
mala distribución de los bienes tiene como consecuencia el decaimiento del ánimo de los ciudadanos, es
decir, una inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes, pues al
gobierno es al que señalan de ser el culpable de los problemas.
La
pobreza es un problema muy antiguo, como todo el mundo sabe existe la pobreza y
también sabemos que cuando la distribución de ingreso comienza a concentrarse
en pocas personas, este problema aumenta y con ella trae el empeoramiento de
los sistemas públicos.

La mala distribución de los
bienes no es un problema de unos pocos, este afecta en mayor o menor medida, a
todo el mundo. Y desgraciadamente, no importa como sea la persona y sus
ideales, pues cualquier persona que tenga que hacer la administración de recursos,
se siente fácilmente tentada a hurtar parte de esos recursos.

La distribución de los
ingresos es tan importante para el desarrollo social, pues cuando las personas
vean que los ingresos son repartidos de manera equitativa y les ayuda a tener
una vida plena, se generará un mayor desarrollo: confianza, diversidad y tolerancia
cultural, cooperación, etc.

Por último, sólo podemos
agregar de que a veces lograr un cambio es difícil; pero eso no lo hace menos
necesario, las redes sociales pueden servir para expresarse, pero el cambio
real no lo haremos en el ciberespacio; seamos realistas, imaginemos nuestro
mundo, nuestro país, lleno de maravillas, costumbres y tradiciones que lo hacen
único; pero también podemos encontrar ahí, pobreza, injusticia, una mala distribución
de bienes… ¿No es necesario un cambio
que vale la pena? ¿Podemos hacer algo para cambiar esta situación? Si sólo nos
quejarnos y murmuramos, nadie se dará cuenta que tan inconformes estamos, en
especial las personas a las que queremos hacerles llegar nuestro mensaje, es
necesario armarnos de valor, y mostrar
nuestra opinión y deseo de un mundo más equitativo con una mejor distribución
de bienes y oportunidades para todos.
Fuentes:
http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-cultural/material-de-clase-1/tema-antropologia-economica/3.7-la-distribucion-de-bienes-y-servicios
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/18/distrimicro.htm
http://www.mercaba.org/Rialp/D/distribucion_de_bienes.htm
http://www.elgranerocomun.net/Distribucion-de-los-bienes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario