lunes, 22 de septiembre de 2014

Construir para destruir: "La sagrada inquisición"


Desde el inicio de los tiempos y gracias a su ingenio, el hombre ha inventado, desarrollado y, más delante, mejorado grandes cosas para su aprovechamiento, y todo esto con un gran propósito: Mejorar su calidad de vida.
Ejemplos de estos avances tecnológicos son: el empleo y control del fuego que le permitió el calor y la iluminación, la fundición de los metales, el valor para mover máquinas, entre otros.
El hombre lleva innovando desde hace más de 2.000 años, constantemente inventa y aplica métodos que con el tiempo ha ido perfeccionando, logrando que sean más eficientes para lograr una vida más fácil. Con la evolución de la tecnología, logramos avanzar, desarrollarnos y crecer.
Pero, así como las personas inventan herramientas con la finalidad de ayudar, hubo épocas en que lo hacían con el fin de destruir y someter a las personas.

                                                                                   
Un ejemplo de éstas épocas mencionadas fue durante el año 1184, cuando se formó “La Sagrada Inquisición”; ésta fue una organización que se inició en  Francia y cuyos miembros querían basar sus ideales en cuanto a la religión pero no de una manera pacífica, ya que estos torturaban y asesinaban a todos los que estaban en contra de ellos o pensaban diferente, principalmente grandes pensadores e intelectuales.

Durante esta época mencionada, la tecnología que se usaba para mejorar la vida se empezó a usar de manera inadecuada, utilizando sus conocimientos para lograr  la creación de herramientas muy variadas para torturar a las personas.


Ejemplos de estos artefactos son:

Doncella de hierro.
   ·       La doncella de hierro:
Era un ataúd de hierro del tamaño de un humano, sus puertas abrían hacia afuera y en el interior de éstas había espigas las cuales se encajaban al cerrar las puertas. Las personas quedaban sin movilidad por las espigas clavadas en su cuerpo, y podían quedarse días y hasta semanas hasta morir, aunque se usaba para interrogar.    




   ·       El aplasta cráneos (o aplasta cabezas):
Este instrumento estaba compuesto por un casco finalizado en un torno con una manivela. El casco, a su vez estaba colocado en una estructura metálica que permitía que al girar la manivela, fuera bajando, La víctima se tumbaba boca abajo con la mandíbula apoyada en el suelo, colocándosele entonces el casco y se comenzaba a girar la manivela, provocándole la ruptura de los dientes, el quebranto de la mandíbula y de los huesos del cráneo, antes de estrujar su cerebro.

            ·   La cuna de Judas:
Cuna de judas.
Consistía en atar a la víctima de las muñecas y elevarla, para luego dejarla caer sobre una pirámide muy puntiaguda para que con su propio peso se le clavara en el ano, escroto o vagina. Esto se repetía hasta que el reo confesara el delito del que se le acusaba, aunque si llegaba a fallecer durante la tortura se le declaraba culpable. Las personas torturadas en la Cuna de Judas rara vez morían por esta tortura, ya que generalmente fallecían por la falta de higiene de la Cuna, que provocaba que las personas se infectaran y después murieran.



·      ·    El toro de Fálaris:
Consistía en meter a los herejes dentro de una esfinge de bronce o hierro con forma de toro, quemándolos vivos. Esto divertía especialmente a los espectadores, ya que los alaridos de las víctimas se podían escuchar a través de la boca del toro, asemejándose a los mugidos de dicho animal.

·      ·   El potro:
Consistía en colocar a la víctima, atada de pies y manos con unas cuerdas o cintas de cuero, a los dos extremos de este aparato, era estirada lentamente produciéndole la luxación de todas las articulaciones: muñecas, tobillos, codos, rodillas, hombros y caderas.

·      ·    La rueda:
El reo era atado desnudo a la rueda, de pies, manos y cuello; mientras que el torturador le rompía poco a poco los huesos de sus miembros, que era el objetivo de esta tortura, pudiendo agregar hierros candentes, cortes, mutilaciones y algunas cosas más que se le pasara por la imaginación. Como remate, se podía dejar al reo atado en la rueda a la intemperie, para que los animales carroñeros se lo fueran comiendo poco a poco.

   ·       La cigüeña:
La cigüeña.
Es un aparato hecho de hierro que sujetaba al condenado por cuello, manos y tobillo, y lo sometía a una posición muy incomoda que provocaba calambres en los músculos rectales y abdominales; y a las pocas horas de todo el cuerpo. Pero esto no terminaba aquí, ya que se acompañaba de golpes de todo tipo, mutilaciones, quemaduras.



   ·       La guillotina:

 Era una  navaja que caía entre dos columnas, era usada para cortar cabezas; esta era una tortura y también usada para la pena capital en Francia, aunque no asociada a aspectos religiosos. Fue utilizada por mucho tiempo ya que con ella se mataron a millares de personas, entre ellos  el Rey francés Luis XVI y la Reina María Antonieta. Fue utilizada por última vez en el siglo XX en 1997 para aplicar la pena capital en Francia.


La Inquisición  se terminó  en  la época de 1800.

Con el tiempo, el mundo y sus habitantes han cambiado mucho. ¿Te imaginas que te hubiera tocado vivir en una época así de injusta? ¿Qué habrías hecho? Tú exponías tu forma de pensar y la gente que tenía más poder y que pensaba "diferente" decidía el momento en que "debías" morir, así hubieras cometido delitos o no... Conforme ha pasado el tiempo, la forma de educar a la sociedad ha cambiado... Un ejemplo de esto es la forma en cómo actualmente se ejecuta a los que les aplica plena de muerte por delitos cometidos; éstos son dolorosos pero, a comparación de los de antes, como los que aplicaba la Santa Inquisición, los de ahora son más rápidos y menos agonizantes, y sobre todo (al menos en muchos países) se aplican por razones reales.Con algunas excepciones, en la actualidad el hombre crea más herramientas para contribuir al mejoramiento de las cosas, es decir, para hacer el bien: construimos para construir.

Autores:

Alejandra Fernández Correa

Jesús Emmanuel Milán Arroyo



Fuentes:
   DEL VILLAR, J. "25 artefactos de tortura creados por el hombre (parte 1)"http://culturacolectiva.com/25-artefactos-de-tortura-creados-por-el-hombre-parte-1/. Fecha de consulta: martes 16 de septiembre de 2014.
   "La Santa Inquisición". Licencia Creative Commons. http://listas.20minutos.es/lista/la-santa-inquisicion-297636/. Fecha de consulta: martes 16 de septiembre de 2014
   "Instrumentos y métodos de tortura"http://www.portalplanetasedna.com.ar/torturas.htm. Fecha de consulta: lunes 15 de septiembre de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario