Al leer acerca del pasado de Grecia nos podemos dar cuenta que Europa y toda la
civilización universal, le deben mucho a la civilización de los antiguos griegos, pues ningún país ha aportado tanto como la antigua Grecia: es la madre de la democracia, ha sido enormemente influyente para la política, la filosofía, la ciencia, las artes y la cultura. Además ha dado a la historia de la humanidad un gran número de filósofos, historiadores, escritores, artistas, inventores y pensadores.
Conozcamos acerca de esta gran civilización:
Los antiguos griegos se dividían en distintas polis, entre las que
destacaban eran Atenas, Esparta, Mileto, Olimpia, entre otras; hoy en día a
todas estas polis agrupadas se les llama la Civilización griega, pero en aquel
tiempo ellos nunca se consideraron un solo pueblo.
La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva:
Esta Gran Civilización se basaba mucho en los
comercios, su principal actividad económica fue la Agricultura, la Artesanía (en
especial los objetos elaborados de cerámica, pues éstos los decoraban de
acuerdo a algunos pedidos especiales o para fines religiosos o culturales, los
griegos llevaron el nivel de la cerámica a ser un fin artístico muy fino de la
época). También se dedicaban al comercio marítimo y muchos más que sirvieron
para el desarrollo económico de esta civilización, lo que los convirtió en una conexión
cultural con todas las demás civilizaciones.

Debido a que los antiguos griegos se dividían en distintas polis, cada ciudad griega era distinta de las demás en sus leyes y en su forma de gobernar. Por ejemplo: Atenas tenía un sistema de gobierno democrático. Esparta tenía un sistema político dirigido por una aristocracia guerrera.

Entre las formas de gobierno que más resaltaron son:
*Monarquía: esta se caracteriza por ser una
forma de gobierno en donde el Estado era gobernado por una sola persona: el rey
o monarca, ésta persona gobernaba hasta
su muerte, su renuncia o en su caso derrocamiento, este era un cargo
hereditario.
*Tiranía: En la antigüedad, el término
“tirano” definía al hombre que se apoderaba del poder por la fuerza y lo
mantenía sin autoridad legítima. Como ejemplo, podemos mencionar a Pisístrato,
que tomó el poder en Atenas instaurando una tiranía.
Quizás hoy en día, la tiranía se identifica
con un uso abusivo y cruel del poder político que se ha usurpado, pero para los
griegos, incluso el término tuvo en principio una relación positiva y muchos
tiranos eran queridos y muy populares entre los ciudadanos de las polis; pero
con el tiempo las tiranías se convirtieron en un sistema político muy frecuente
para personas que se apoyaban en la nobleza de la ciudad para hacerse con el
poder, entonces por ello se empezó a odiar e identificarse con la tiranía que
hoy conocemos.

*Oligarquía: El gobierno de “unos pocos”. En
esta forma de gobierno el Estado era gobernado por un pequeño grupo de
ciudadanos.
*Democracia directa: Una
"democracia" es el gobierno del pueblo.

Sin embargo a pesar de eso, se debe de reconocer
que la Grecia Antigua, fue la primera civilización que estableció el derecho de
elección de los representantes políticos por parte de la ciudadanía.
Los pueblos de la Antigüedad explicaban los
fenómenos de la naturaleza que no comprendían mediante mitos. Los griegos fueron
los primeros que se plantearon dar una explicación racional del universo:



Fuentes:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm
http://pakogracia.wordpress.com/2007/06/07/democracia-y-oligarquia-en-grecia/
http://www.iesfranciscoasorey.com/inventos/enlaces/griegos.html
http://sobregrecia.com/principales-ciudades-de-grecia/
http://grecia1roma.galeon.com/pag1.htm
http://apuntesdehistoria.blog.com/2010/08/16/las-diferentes-formas-de-gobierno-en-antigua-grecia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario